Aquí os dejamos las fotos del magnífico curso de defensa personal realizado el sábado 19-2-2011 impartido por el sensei José Abad.Gracias a todos los participantes.
 |
" No vengo a enseñar karate, de eso ya sabéis algo, vengo para mostraros las diferentes aplicaciones ante situaciones reales de la vida cotidiana" |
 |
Sin duda las palabras más escuchadas durante el curso fueron tener el control de la situación y dominar al oponente. |
 |
Como emplear la fuerza del adversario, para controlarlo sin perder de vista lo que ocurre a nuestro alrededor. |
 |
El sensei explicó la importancia de saber caer al suelo, para absorver la energía de la caída y utilizarla en nuestro beneficio, por eso es importante rodar como una pelota y sentirse ligero. |
 |
También recordó la importancia de mantener una postura natural de defensa (Hachiji dachi) , como si estuviésemos entre unos raíles del tren y realizar Tai sabaki, es decir esquivando al tren o atacante, apartándose de la vía en el momento adecuado. |
 |
Todo ello sin perder el control o contacto sobre el oponente, ya que si esto sucede podría cambiar de ataque. |
 |
Una vez esquivado y controlado, se realiza la técnica que acaba desarmando y luxando al oponete en el suelo. |
 |
Con una buena colocación, la anticipación también es posible. |
 |
Se bloquea la mano que lleva el objeto y al mismo tiempo se realiza el atemi (ataque). |
 |
Presentación durante la clase de los niños. |
 |
Explicación de como realizar la voltereta hacia atrás. |
 |
Es importante encogerse y rodar como una pelota. |
 |
Lo más divertido fue las diferentes formas de realizar volteretas. |
 |
También desde arriba. |
 |
Una vez más que ya lo tenéis.. |
 |
También es importante saber caer al suelo, con la finalidad de poder esquivar un ataque y no quedar indefensos. |
 |
Además desde el suelo, podemos realizar también diferentes maniobras sobre los adversarios. |
 |
A veces nos encontramos con adversarios que portan cualquier tipo de objeto para golpearnos, por eso tenemos que prestar atención.... |
 |
Y parar el objeto, realizando una esquiva lateral o tai sabaki. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Agarrando al atacante y derribándolo. |
 |
Una vez en el suelo, permanecer atentos por si aparecen más atacantes y controlar al adversario con diferentes agarres. |
 |
Seguidamente los chicos/as practicaron las diferentes técnicas por parejas. |
 |
Todos prestaraon gran atención durante las explicaciones del sensei. |
 |
Siempre incentivando el interés, la participación y respondiendo a cualquier tipo de duda que se planteaba. |
 |
Haciendo partícipes a todos de la técnica, en cualquier momento, como por ejemplo la acción de la cadera durante un derribo. |
 |
Y lo importante de controlar también al oponente, acompañándole durante la caída, para evitar golpes. |
 |
Prestando atención a los detalles. |
 |
Marcando la distancia correcta. |
|
 |
Poniendo en práctica lo aprendido. |
 |
Prestando atención en los pequeños detalles, que a veces son los más importantes. |
 |
Animando a la participación. |
 |
Después de la clase ,lo mejor fueron los turnos de preguntas donde los alumnos pudieron compartir diferentes puntos de vistas y experiencias. | | | |
|
 |
Porque en palabras del maestro, el kárate no solo se limita a practicar dos días por semana en el gimnasio, es una forma de vida y se practica 24h, siete días a la semana durante toda la vida. |
 |
Curso defensa personal 19-2-2011 |
 |
En la conferecia de la tarde el sensei José abad expuso los diferentes proyectos que lleva acabo la ONGD TSHURIAKANE en Kenia como la asociación de kárate creada en el año 2009. |
 |
También mostró como la actividad del kárate, fomentó desde el primer día la ilusión de los niños, dándoles algo en lo que ocupar su tiempo y poder afrontar con mejores perpectivas el día a día. |
 |
Seguidamente se respondieron un turno de preguntas y se agradecióa la participación a todos los asistentes. |